5 obras con las mujeres como protagonistas

Propuestas escénicas con voz de mujer que merece la pena ver
Las artes escénicas tienen poderes especiales; nos hacen reflexionar, empatizar, emocionarnos, reír, llorar... Además, desde sus inicios, son una gran fuente de inspiración y de creatividad para infinitas personas.
En concreto el teatro sirve como herramienta para manifestar aquello que anhelamos, defendemos o queremos que cambie. El teatro no sólo sirve para contar las cosas, sino para cambiarlas.
Desde épocas pasadas, las mujeres utilizan el escenario como medio por el cual pueden expresar, reivindicar y luchar por los derechos a la igualdad. Sin embargo, muchas de estas obras han sido eclipsadas por el mero hecho de pertenecer al erróneamente llamado ''sexo débil'' y, por ello es realmente difícil rastrear las obras del pasado.
Pero como decía la escritora Virginia Wolf, un hito del feminismo internacional, ''no hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente'' y, actualmente, están incrementando las obras en las que las mujeres podemos vernos realmente reflejadas y sentirnos partícipes sin estar en segundo plano. Multitud de dramaturgas, directoras, actrices, regidoras, escenógrafas, etc., forman parte del mundo teatral de hoy en día.
¿Existen obras de teatro que reivindiquen los derechos de las mujeres? Aquí te mostramos una selección con lo mejor de lo mejor que ha pasado o pasará por nuestros teatros, que hará que percibas los poderes especiales de las artes escénicas. Y, sobre todo, el poder de las historias sobre las mujeres en el teatro.
1. LOLA, EL MUSICAL
Una de las figuras femeninas más potentes, talentosas y poderosas de la historia de nuestro país, vuelve a subirse a los escenarios. El 6 y 7 de junio en el Teatro Olympia, la gran Lola llega a Valencia con un espectáculo que se adentra en la vida de la gran artista en un show lleno de música en vivo, creatividad y color.
2. YO VOY SOÑANDO CAMINOS
María Galiana, toda una figura de la escena teatral nacional, llega el 10 de junio al TAC de Catarroja con 'Yo voy soñando caminos'. Bajo este sugerente título se esconde un recital que aúna textos grandes nombres de la literatura. Galiana pondrá voz a las palabras de Antonio Machado, Jorge Manrique, Amado Nervo, Santa Teresa de Jesús, Benedetti o León Felipe acompañada del piano de José María Berdejo y la voz de Luis Santana. Toda una apuesta personal a la que la actriz quería hacer suya.
3. VERÓNICA PULIDO - PALOSANTO
¿Quieres disfrutar de un espectáculo flamenco sin edulcorantes ni aditivos? De la mano de la bailaora Verónica Pulido se plasmará la importancia del papel femenino y su paulatina incorporación al mundo flamenco. Los días 10 y 11 de julio tienes una cita imprescindible que combina tradición y evolución en el Teatre Talia junto a una de las mujeres más talentosas del género.
4. LIZZ WRIGHT
Lizz Wright es una cantante que ha forjado su propio camino en la industria musical y ha conseguido convertirse no sólo en una de las artistas más galardonadas y destacadas en el panorama musical, sino en una gran activista. Mediante sus vivencias e historias, la cantante consigue plasmar sus sentimientos más íntimos y profundos en sus temas. No te pierdas a una de las voces emergentes más extraordinarias del jazz moderno el próximo 22 de julio en los Jardines de l'Hort de Trénor.
5. MOMI GIARDINA
La actriz, comediante e influencer argentina Momi Giardina se ha atrevido a lanzar su primer monólogo bajo el título 'Cualquier cosa te llamamos'. Un unipersonal que desdramatiza el fracaso, llevándolo al plano de la comedia y contando, a través de distintos personajes, todos esos momentos en los que a un artista se le dificulta alcanzar sus sueños. El próximo 14 de octubre en el Teatre Talia, no te pierdas una dosis de risa y realidad de la mano de una poderosa mujer.