Planes culturales que no te puedes perder este mes en Valencia

Planes culturales que no te puedes perder este mes en Valencia

de Teatro en Valencia
Planes culturales que no te puedes perder este mes en Valencia
Una selección con los mejores planes de la agenda cultural

¿Estás buscando planes culturales para este mes de septiembre? ¿No quieres que se te escapen las mejores propuestas de ocio en Valencia? Música, teatro, cine, exposiciones... Sin lugar a dudas, la ciudad donde vives está llena de cultura. Y cada vez más. 

Con este pequeño gran resumen que hemos seleccionado para ti, podrás completar tu agenda cultural de este mes y disfrutar de las mejores actividades que te ofrece tu ciudad.

TEATRO

El teatro es nervios. El teatro es piel de gallina. El teatro es emoción, ternura, comedia e incluso a veces un drama. El teatro es un arte. Un arte del que se puede disfrutar en la Capital del Turia.  La cartelera teatral valenciana tiene cada vez más propuestas a las que no pueden decir que no los amantes de las artes escénicas.


Llega a nuestra ciudad un texto inspirado en el clásico de Vicente Blasco Ibáñez, 'La barraca'. Dirigida por Magüi Mira, esta versión de Marta Torres conmociona por la actualidad de sus personajes y los conflictos planteados en la trama. Estructurado en tres partes, el texto nos lleva del pasado al presente, enfrentando la realidad de los personajes y su trágico final.  'La barraca' nos habla de la eterna lucha entre la razón y la violencia, de una sociedad enferma y salvaje, de la importancia del arraigo y la identidad. Descubre esta historia en el Teatro Olympia del 23 al 28 de septiembre.

Si buscas una comedia ácida, te esperamos en el Teatre Talia con 'El método Grönholm', una sátira sobre el mundo de los procesos de selección de personal. ¿Hasta donde estarán dispuestos a llegar sus personajes? Representada en más de 60 países, podrás disfrutarla en Valencia hasta el 28 de septiembre.  Una obra que ilumina crudamente el paro y la precariedad laboral.

MÚSICA Y DANZA

Algo tan fundamental como la música y la danza no podría faltar en este artículo. En Valencia se desarrollan diversos festivales de música y danza a lo largo del año que responden a distintos públicos, géneros y espacios. Si lo tuyo es mover el esqueleto o ver como lo mueven otros, sigue leyendo.

Todos los jueves el Teatre Talia se convierte en un auténtico tablao flamenco. A las 17:30h. el escenario deja paso al cante, el baile, el toque y la percusión para ofrecer un espectáculo único en un ambiente diferente que mezcla la elegancia del teatro con toda la pasión del arte flamenco. Teatre Tablao Flamenco es la nueva experiencia que propone el Talia para reforzar su compromiso con el flamenco y las artes escénicas y ampliar su programación más allá del teatro. 

Tras el verano, la música continúa en el Patacona Fest. Un festival con un modelo más sostenible y duradero con música en directo, gastroeventos, deportes, pop up stores, expos, actividades infantiles y work shops durante los meses de septiembre a diciembre en Alboraia (Valencia). ¡Una excusa perfecta para salir de la ciudad!

CICLE DE CINEMA INDEPENDENT. DOCUMENTAL SOCIAL AMB MIRADA FEMENINA


L'Auditori de Torrent estrena temporada un año más con su Ciclo de Cine Independiente del 26 al 28 de septiembre. Una nueva edición centrada en el documental dirigido por mujeres donde descubrir las voces de Claudia Pinto, Laura García Andreu y Amparo Climent. Las directoras participarán en coloquios y encuentros con el público tras el pase de sus documentales.

'Mientras seas tú' de Claudia Pinto supone un juego de espejos donde realidad y ficción se encuentran en la historia de Carme Elias. Carme, actriz, sufre de Alzheimer y junto a Claudia recorrerá su último viaje consciente acompañada de los personajes a los que dió vida. Esta obra de amor y amistad se proyectará el 26 de septiembre.

El segundo filme de esta nueva edición tiene un tono más pícaro, 'Domingo domingo' se centra en Domingo un astuto agricultor obsesionado con las naranjas. Laura García Andreu nos presenta a este personaje cuyo objetivo es vencer a las grandes multinacionales con un ábrol secreto que le dará las mejores naranjas del mundo. Ven a conocer esta historia el 27 de septiembre.

Y el 28 de septiembre cerrará este ciclo Amparo Climent con 'Las cartas perdidas', un recorrido emocional basado en cartas reales interpretadas por grandes actrices, archivos inéditos, documentos y en los testimonios de las mujeres represaliadas por el régimen franquista y las da a conocer al mundo para que sus nombres no se borren de la historia.

El acceso a las proyecciones es gratuito obteniendo previamente tu invitación. Tienes más información en la web de l'Auditori de Torrent.

CINE

Los devoradores de cine tampoco pueden perderse la programación del Cinestudio D'Or, un espacio emblemático de la ciudad que ofrece, todos los días, una sesión doble. Pagas una entrada y ves dos películas.

La verdadera historia de Rose Dugdale se cuenta en 'Baltimore' (dir. Christine Molloy, Joe Lawlor, 2023), un thriller basado en hechos reales. Una joven heredera se rebela contra su educación aristocrática inglesa para alistarse en el IRA. 

Los fanáticos de Wes Anderson tienen un regalo esperando. 'La trama fenicia' (dir. Wes Anderson, 2025) es una nueva visión sobre la familia, la fe, los negocios... Una aventura que sigue el encanto de sus anteriores películas.

Si buscas cine nacional, te proponemos 'La buena suerte' (dir. Gracia Querejeta, 2025) un drama con alma de thriller con un reparto muy reconocible: Hugo Silva, Megan Montaner, Miguel Rellán y Eva Ugarte, entre otros. 'Votemos' (dir. Santiago Requejo, 2025) nos presenta una comedia negra en la que también reconocerás a gran parte de su reparto: Raúl Fernández, Clara Lago o Gonzalo de Castro dan vida a los vecinos de una edificio que se reúnen para votar el cambio del nuevo ascensor.

Visita su web para obtener más información y sacar tus entradas on-line.

EXPOSICIONES

¿Sabías que hay más de 30 museos en la ciudad de Valencia? En este artículo te presentamos tres propuestas diferentes en la ciudad de Valencia.


La tensión, el movimiento y la inestabilidad son tres características formales inherentes a la obra de Nadal. La Fundación Bancaja nos presenta la obra del valenciano Juan Carlos Nadal en 'Cos d'aigua' hasta el 9 de noviembre. Una treintena de obras que exploran la conexión entre el ser humano y la naturaleza, el conflicto y la simbiosis de ambos. Muchas de estas obras se presentan tras su restauración por los efectos de la DANA en 2024.

Desde el 18 de septiembre se podrá visitar 'Alteración del orden' de la artista Mavi Escamilla en el CCCC (Centre del Carme Cultura Contemporània). 'Alteración del orden' describe la posición de las mujeres en la Historia del arte con una iconografía propia de Escamilla que presenta videojuegos, la música, el punk o la publicidad.

La serie creada por el IVAM a raiz de su exposición 'Pinazo: identitats'  sigue su curso con 'Diálogos con Pinazo: Retratos (o si yo fuera)', en esta primera invitación Societat Doctor Alonso intervendrá en el ámbito 'Reconocimientos' de la muestra, proponiendo un cruce entre sus retratos y los de Pinazo. 

Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte
Ayudas
Olympia Metropolitana S.A ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado los proyectos de "Auditoría Técnica de Seguridad" y "Análisis de Vulnerabilidades.", para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. A partir del 1 de diciembre de 2022. Para ello ha contado con el apoyo del programa Ciberseguridad de la Cámara de Comercio de Valencia. Una manera de hacer Europa
Ayudas Ayudas Ayudas Ayudas Ayudas